Otras competiciones:

Por qué la Total Energies Maratón de Murcia Costa Cálida

TOTAL ENERGIES MARATÓN DE MURCIA COSTA CÁLIDA: UNA OPORTUNIDAD ÚNICA EN UNA CIUDAD CON ENCANTO

Afrontar El Gran Reto De La Maratón, distancia emblemática y objetivo de la gran mayoría de los corredores, es una de las metas que antes o después a lo largo de su vida deportiva buscarán ser capaces de poder completar.

La suerte que tenemos es que la maratón en Murcia, nos asegura un clima agradable, una ciudad accesible, llena de rincones bonitos, con una gastronomía especial y un ambiente de running inigualable. No se puede pasar esto por alto, y si eres corredor y además de Murcia... es casi una obligación afrontar este reto. Además, cada año los organizadores buscan mejorar la carrera y ofrecen más servicios para los corredores y un recorrido rápido donde podrás hacer tu mejor marca y disfrutar al máximo de la experiencia

Porque si no la corriste anteriormente...será una oportunidad para conocer nuestra ciudad, recorrer sus calles, disfrutar de su ambiente... y coronar tu llegada con una meta en un lugar espectacular abrazado por el conjunto monumental de la Catedral de Murcia.

Porque si ya disfrutaste de la maratón en ediciones pasadas, este año disfrutarás de un recorrido más llano, de más servicios y de las mejoras en la organización fruto de su implicación para hacerte tu participación más agradable.

Los 42.195m de los que se compone una maratón supone una meta compleja y por ese motivo es necesaria una buena planificación de entrenamientos y dedicar tiempo y esfuerzo en nuestra preparación para para afrontar esta prueba en las mejores condiciones posibles.

PERO...¿COMO AFRONTAR LA PREPARACIÓN?

Como corredores todos nos hemos preguntado alguna vez si seremos capaces de correr una maratón, y a este efecto se ha de considerar que para afrontar con garantías dicha distancia se debe de tener claro que tus piernas y tu mente, van a tener que trabajar duro durante los meses previos para poder afrontarla en condiciones óptimas: cumpliendo el tiempo previsto o simplemente terminando saludablemente, si ese es nuestro objetivo.

Teniendo en cuenta que esta distancia supone entre la mayoría de personas correr entre 3 y 5h, no estamos hablando de una prueba de “pasar el rato” y lo más importante, no son los kilómetros y horas que vas a correr el día de la prueba, sino la gran cantidad de kilómetros y horas que requiere una adecuada preparación.

No nos referimos por tanto a que lo más duro sea la carrera, sino el periodo previo, que comprenderán los entrenamientos, superar las molestias o lesiones, mantener la disciplina de la preparación, la importancia de cuidar los detalles, la alimentación y sobre todo, la necesidad de estar convencido de que “Si quiero, puedo”.

El secreto de la maratón, no está en “entrenar más” o “entrenar más rápido”, sino en ser capaz de confiar en uno mismo, plantear un objetivo realista y seguir un plan predeterminado que ha de estar adaptado a mis condiciones físicas y a las circunstancias personales que van a determinar el tipo de preparación que puedo llevar.

Sin concretar todos estos puntos previamente, la preparación se me hará mucho más difícil y mi objetivo más lejano.

Si voy a dar ese paso y voy a afrontar ese reto...

¿Qué debo tener en cuenta y cómo empezar?

Claves para afrontar con garantías una maratón:

  1. Cuidar la mente: Tener claro desde el primer día que el camino es largo y duro y que habrá momentos donde nuestra cabeza diga “no puedo, voy a dejarlo” y que esos momentos, serán los que tendremos que apretar los dientes, levantar la cabeza y seguir adelante, alejando todo pensamiento negativo por un “si quiero, si puedo y si lo voy a conseguir”.
  2. Cuidar la alimentación: En toda prueba es importante, pero en la maratón es absolutamente imprescindible. Evitar la “pájara”, el “tio del mazo”, “el muro”... se puede conseguir con unas adecuadas las pautas de alimentación. Superarlo está en tus manos.
  3. Cuidar el descanso: El gran gasto del maratoniano, hace que para afrontar los entrenamientos y asimilarlos sea fundamental un buen descanso. No te preocupes por las clásicas “8-9h diarias”, importa más la calidad del sueño que la cantidad.
  4. Tener un diario de entrenamientos: A veces las cosas no salen “como esperamos en los entrenamientos” y apuntar lo que se realiza o indicárselo a nuestro entrenador es primordial para poder reajustar y saber cómo el cuerpo está respondiendo. No te engañes a ti mismo si “las cosas no salen”, habrá que analizar el “porqué” y poner solución.
  5. Confianza en tu plan de entrenamientos: Es el aspecto más básico y primordial, sin un plan con una secuenciación correcta y adaptada totalmente al corredor, será imposible llegar a lograr el éxito con la garantía de hacer una gran carrera.
  6. Confianza en tu entrenador: Ligado al anterior, alguien a quien admires y quien tengas la absoluta fé en que sabrá guiarte en este duro y largo camino que es afrontar la maratón.
  7. Confianza en uno mismo: Si crees que puedes, podrás.

Confianza, motivación, entrenamiento, descanso, alimentación, disciplina... y sobre todo las ganas de luchar y seguir adelante, nunca lo olvides, “Querer, es poder”.

JOSE ANTONIO ALCARAZ & DAVID MANZANO
Entrenadores del club Grupo Alcaraz