Importancia entrenar la mente en el rendimiento deportivo
Importancia entrenar la mente en el rendimiento deportivo
Para mejorar el rendimiento y la condición física, principalmente nos centramos en mejorar el entrenamiento físico buscando mejorar nuestras capacidades en base a las teorías del entrenamiento deportivo. Pero cuando competimos en cualquier distancia y en especial cuando el objetivo es la MARATÓN, tan importante es el cuidar el aspecto físico de la preparación, es tener en cuenta la actitud y el estado mental para afrontar los entrenamientos.
En la actualidad, distintos estudios identifican que es nuestro cerebro y no nuestros músculos lo que establece donde están los límites del hombre, siendo la mente la que inconscientemente sienta las bases para evitar que el cuerpo sucumba ante el esfuerzo extremo.
Estas teorías, afirman que los deportistas dejan de realizar ejercicios de resistencia cuando comienzan a sentir que están cansados, sin llegar a su límite fisiológico total.
“La percepción del esfuerzo no limita la capacidad real de los músculos, demostrando que estos son capaces de prolongar el ejercicio de resistencia, incluso habiendo alcanzado el agotamiento”
En la búsqueda de mejorar el rendimiento físico, se han creado diferentes métodos (inclusión de tecnologías, ayudas ergogénicas, control alimenticio, nuevos entrenamientos…) que han demostrado su efectividad. Pero si dejamos de lado el trabajo mental, la actitud de superación y control de los pensamientos negativos, dejamos de lado una parte importante de nuestra preparación. Tan importante como el entrenamiento físico, lo es el mental (especialmente la Motivación, la Autoconfianza, el Control emocional y la Concentración)
“La percepción del esfuerzo limita la capacidad de resistencia”
ü La MOTIVACIÓN es uno de los aspectos más fundamentales, el ser capaz de ir motivado (especialmente, de forma intrínseca o “porque disfruto entrenando”) siendo consciente y consecuente con mi nivel de forma y mis objetivos (siempre realistas), van a facilitar el lograr el éxito deportivo.
ü Para afrontar los entrenamientos más duros y exigentes, la clave está en la AUTOCONFIANZA, creer en ti mismo y en que el plan que has estado llevando a cabo hasta hoy, funciona, son clave para afrontar con éxito los entrenamientos.
ü CONTROL EMOCIONAL, saber gestionar y canalizar convenientemente el estrés será un aspecto que me ayudará para entrenar y competir. Para ello será interesante crear estrategias para visualizar el día de la prueba y los entrenamientos diarios. Representar las posibles situaciones y tener claro cómo actuar en cada momento (si hace viento, si esa noche no he descansado…).
ü Finalmente, la CONCENTRACIÓN, de la mano de las anteriores, visualizar mi objetivo y tener claro el camino a recorrer, son algunas de las claves que si tenemos en cuenta en nuestro diario de entrenamientos, podemos tener las garantías de que nuestra mente estará preparada para alcanzar nuestros objetivos y esa meta de los 42km 195m.
Conclusión: El entrenamiento físico ha de ser complementado con el mental, ya que el rendimiento se determina por la capacidad de lucha y superación de adversidades, especialmente en las situaciones límite y en las condiciones más complejas.
¡No olvides entrenar tu mente para superar tus límites y alcanzar tus objetivos!